Servicio de mantenimiento para baterías de ciclo profundo Crown.
Una de las principales causas de fallas en los sistemas que integran baterías de ciclo profundo, es la falta de mantenimiento, ya sea falta de agua, falta de carga o sobre descarga, en este artículo veremos cómo y cuándo realizar los mantenimientos de las baterías para prolongar su vida y que nuestra inversión sea rentable.
- Agregar agua a las baterías.
Este es el mantenimiento más importante de una batería de ciclo profundo inundada (FLA, Flooded Lead-Acid), el agua destilada es un componente clave en el funcionamiento de la batería y a que con este se forma el electrolito, cuando se junta el ácido sulfúrico con el agua se produce el electrolito necesario para la reacción química de la batería, una analogía del electrolito podría ser como la gasolina de los vehículos.
Lo ideal para una batería es agregar agua destilada, pero aun así en una situación de emergencia donde no exista acceso a agua destilada, se puede agregar agua del grifo o purificada, es preferible eso a que la batería se quede seca, ya que puede tener un daño irreversible.
¿Cada cuando tengo que inspeccionar el nivel de líquido de mis baterías?
Inicialmente, es recomendable revisar el nivel del líquido cada 2 semanas, esto para ver cómo se comporta el sistema, si vemos que la batería no pierde agua en esas 2 semanas podemos pasar a una inspección mensual.
Es importante saber que una batería requerirá agua más constantemente si:
- Trabaja en climas cálidos.
- Se descarga más del 50% de su capacidad.
- La batería tiene mucho tiempo en servicio o es antigua.
¿Hasta dónde tengo que llenar el nivel de mis baterías, existe algún indicador?
Si las baterías Crown tienen un indicador de nivel que mostraremos a continuación, si sobrepasamos este nivel es probable que la batería se desborde causando corrosión, cortos circuitos y falla.
Nota: Es muy importante realizar el servicio de mantenimiento después de que nuestra batería este completamente cargada, tomando en cuenta que la batería tiene un nivel mínimo de líquido para cargarse, si la batería esta seca o las placas están expuestas agregamos agua solo hasta cubrir las placas y cargamos, una vez que nuestra batería este completamente cargada, agregamos el nivel de agua recomendado.
- Carga de Ecualización.
La carga de ecualización es un proceso que normalmente se omite, pero realizar este proceso periódicamente puede alargar la vida de nuestras baterías considerablemente.
La carga de ecualización es básicamente “sobrecargar” la batería por periodos cortos con un voltaje más elevado para remover la sulfatación que tengan las placas, esto solo se puede hacer con cargadores que tengan esta función, normalmente todos los inversores/cargadores, cargadores inteligentes y controladores de carga de alta gama, cuentan con esta función de ecualización, el voltaje recomendado es el siguiente:
Voltaje del sistema
6V
12V
24V
36V
48V
Voltaje de Ecualización
7.7 V
15.5 V
31.0V
46.4V
61.9V
¿Cada cuando tengo que ecualizar mis baterías?
Es recomendado que se ecualicen cada 30 días si tu batería tiene una profundidad de descarga menor del 50%.
El tiempo recomendado de ecualización es de 3 horas y debe hacerse usando un generador o con un cargador conectado a la red eléctrica, no es recomendable usar un arreglo fotovoltaico debido a que no se puede interrumpir este proceso y la energía solar no es constante.
Para confirmar una ecualización exitosa es importante medir con un hidrómetro una lectura de 1.275 de gravedad especifica o mayor.
Nota: Para que la ecualización se pueda realizar, la batería debe de estar completamente cargada antes de ecualizarla, o en la etapa de flotación por al menos 2 horas, esto se confirma con un hidrómetro midiendo la gravedad especifica de 1.275.
En conclusión, el 90% de la probabilidad de éxito de nuestro proyecto con baterías depende del mantenimiento que se le proporcione a la misma, una batería con un buen mantenimiento puede alargar su vida hasta un 50%, lo cual hace que los sistemas con baterías de ciclo profundo se vuelvan realmente rentables, las baterías inundadas aún son las baterías más robustas y confiables en el mercado.
Ing. Alberto Fernández S.