La batería de ácido-plomo usa una técnica de carga de corriente constante y voltaje constante (CC/VC), este método eleva el voltaje de la terminal hasta que se llega a el voltaje de carga superior, en ese punto la corriente cae debido a la saturación de la batería, con este método de carga (CC/VC) el tiempo estimado es de 12-16 horas de carga y en bancos estacionarios grandes hasta 36-48 horas.
Con corrientes de carga más grandes y una multi-etapa de carga es posible reducir estos tiempos de 8-10 horas, estas multi-etapas son las siguientes:
[1].- Bulk (carga constante): En esta etapa la batería toma la mayoría de su carga, casi el 80% de la carga se realiza en esta etapa, la corriente se mantiene constante y el voltaje incrementa gradualmente hasta llevar al voltaje pico de la batería.
[2].- Absorción (carga final): En esta etapa la batería termina su carga, normalmente entre el 15% y el 20% de la carga final de la batería se realiza en esta etapa, aquí el voltaje se mantiene constante y se le entrega una corriente baja a la batería hasta producir la saturación de la batería, entre mayor saturación, menor corriente aceptara la batería por ende la corriente ira disminuyendo.
[3].- Flotación (carga de mantenimiento): Esta etapa es la encargada de mantener la batería cargada, en otras palabras esta etapa compensa la auto descarga de la batería, con un voltaje de flotación y una corriente muy pequeña, cuando los cargadores o controladores de carga nos muestran esta etapa, significa que la batería ya está cargada al 100%.
[4].- Carga de ecualización (carga para remover sulfatación): La etapa de ecualización en resumen es una sobrecarga de la batería para remover los cristales de sulfato que se forman en las placas de la batería por el uso normal, la sulfatación es la causa principal de la pérdida de capacidad de las baterías, para esta etapa el cargador incrementa el voltaje un 10% más de lo recomendado por el fabricante y una corriente constante.
La carga es el proceso más importante de la batería y debe de completarse al 100% después de cada descarga, este proceso puede resultar difícil para los sistemas aislados fotovoltaicos debido a que dependemos de un recurso intermitente que es el sol, pero un sistema fotovoltaico bien diseñado en días soleados debe alcanzar la etapa de flotación por lo menos 1 hora, una buena práctica es revisar que este parámetro se cumpla, y corroborar con la gravedad especifica (1.275) con un hidrómetro que la batería este completamente cargada, si detectamos que nuestro controlador nunca nos indica que llegamos a esta etapa es necesario tomar acciones en el sistema, aumentando el arreglo fotovoltaico, o disminuyendo las cargas, si hacemos caso omiso, nuestras baterías podrían deteriorarse mucho antes de lo esperado.
En baterías de uso industrial o pesado, es necesario revisar este parámetro, si no se cumple es necesario utilizar un cargador de mayor potencia o también planificar mejor nuestros tiempos de carga.