Un buen cargador de baterías es tan importante como una buena batería de ciclo profundo, frecuentemente vemos que los clientes se enfocan más en comprar buenas baterías y las cargan con un cargador deficiente o dimensionado incorrectamente para la capacidad de su banco de baterías, esto hace que aun teniendo las mejores baterías que existen en el mercado si tenemos un cargador incorrecto, no podremos aprovecharlas de la manera correcta.
En este artículo nos enfocaremos en cargadores para batería de ácido-plomo, los más comunes en el mercado.
Usualmente encontramos los cargadores de baterías en la siguiente forma: Voltaje de salida y amperaje de salida, y después voltaje de entrada, un ejemplo común seria:
Cargador de baterías:
- Voltaje de salida: 24 Vdc (Mismo voltaje que el banco de baterías).
- Amperaje de salida 25 Amp (Amperaje adecuado para la capacidad del banco de baterías).
- Voltaje de entrada: 115 VAC (Voltaje de la red eléctrica).
Por lógica podremos decir que entre más amperaje pueda entregar el cargador, más rápido se van a cargar las baterías, esto es incorrecto debido a que cada tipo de batería tiene un límite máximo de corriente de carga que puede recibir (esto se puede encontrar en la hoja de datos de la batería), la mayoría de las baterías de ácido plomo toman entre 14-16 horas en cargarse completamente, estas llegan al 70% en aproximadamente 8 horas, lo restante es la carga de saturación.
¿Cómo puedo escoger el cargador adecuado para mi batería?
El primer paso y más importante es dimensionar el amperaje de nuestro cargador, una regla simple a seguir es la siguiente:
Para dimensionar un cargador de baterías se toma el 10% de la capacidad total de nuestro banco de baterías @20Hr o 0.05C.
Por ejemplo, si tenemos un banco de baterías de 24 VCD 250Ah.
El 10% de 250 Ah = 25 Amp
Voltaje se mantiene igual= 24VCD
Entonces buscaremos un cargador de 24VCD 25 Amp, con esto dimensionamos correctamente el cargador.
Es recomendable no variar más del 25% de la corriente calculada, por ejemplo no hay problema si el cálculo nos salió 25 amp y tenemos un cargador de 18 amp, o viceversa si el cálculo nos salió 25 amp y tenemos un cargador de 30 amp ya que aún estamos en el rango del 25%.
Guía simple para comprar un cargador de baterías.
- Usar un cargador que soporte nuestro tipo de batería, ya que cada batería requiere un diferente tipo de carga, ya sea Inundada, AGM o Gel, es importante que nuestro cargador soporte esa batería.
- Un cargador de alta potencia puede acortar el tiempo de carga de la batería, pero induce estrés en la batería.
- Un cargador de baterías de Acido-Plomo debe de cambiar a la etapa de “flotación” cuando la batería este completamente cargada.
- Es recomendable que el cargador tenga desconexión por sobre-temperatura, por ende, que tenga sensor de temperatura.
- Que el cargador tenga carga compensada por temperatura.
- Si usamos un cargador de bajo costo, revisar la temperatura de la batería constantemente, desconectar en caso de sobre-temperatura.
- Cargar las baterías a temperatura ambiente.
2 Responses
es muy buen dato , pero me gustaria saber de las baterias de ciclo profundo, que cargo con placas solares , estas baterias me dijo el tecnico que me vende que no deben ocupar toda la carga siempre debe quedar una recerba para continuar cargando con el sol.
cuando se termina totalmente la carga de la bateria la enrgia solar no la vuelbe almacenar , que es necesario cargar un poco la bateria y luego ponerlas a la carga solar y asi continuara recibiendo carga, es asi?
otra pregunta estos cargadores me sirven para cargar estas baterias ?pero debe ser carga rapida o lenta ?porque mis baterias se descargaron totalmente , le metieron 2 hora de carga y se volvieron a poner al sol pero pareciera que no rtecibe carga el inducador de carga solar señala luz intermitente cuando deberia ser fija y color verde
gracias por orientarme
Buenas tardes, nos alegra que le haya parecido útil la información!
En efecto, las baterías utilizadas en un sistema solar, deben ser dimensionadas de tal manera que solo se descarguen al 50% de su capacidad total y se deben considerar los consumos que se tendrán en el día, para evitar rápidos deterioros en la batería y que de un rendimiento bueno. También es importante mencionar que lo correcto es siempre sobre dimensionar el banco de baterías. Un sistema correctamente dimensionado es completamente autónomo, a menos de que haya muchos días sin sol y que por ende se descarguen un poco más las baterías, no debería de haber razón por la cual se tengan que cargar por aparte. Muy importante mencionar también que se debe de tener un controlador de carga solar de buena calidad, ya que este es el que se encargará de proveer la energía generada por los paneles solares y cargará las baterías.
En cuanto a los cargadores de baterías, dependiendo de la capacidad de su banco es el cargador que se debe de utilizar, actualmente contamos con ya varios modelos y capacidades, incluso contamos con unos que pueden reparar baterías sulfatadas. Los cargadores para baterías de ciclo profundo NO deben de ser de carga rápida, no las cargan de manera óptima. La batería puede que tarde bastante en cargarse completamente, sobre todo si la sobre descargaron.
Saludos!